sábado, 18 de abril de 2020

Cual es la diferencia entre el BOSIET y el FOET?

Buen día a todos espero que se encuentren con buena salud. Como les comenté en la entrada anterior yo voy a compartir en esta entrada información que tiene que ver con el curso F.O.E.T. y sus diferencias con el curso B.O.S.I.E.T. También les detallare el contenido del curso B.O.S.I.E.T como se los había prometido hace tiempo pero se me pasó hacerlo así que mataré dos pajaros con una sola entrada.

Que es el B.O.S.I.E.T?
B.O.S.I.E.T. (Basic Offshore Safety Induction and Emergency Training la cual su traducción sería
Entrenamiento Basico de Seguridad y Emergencia
para Costa Afuera) es una certificado que avala que estas entrenado en técnicas de sobrevivencia en el ambiente costa afuera y es un requerimiento que se
exije a nivel internacional para poder subir a un helicóptero que te transportará a un taladro, planta o instalación costa afuera, en otra entrada más adelante les escribiré sobre los diferentes tipos de taladros y instalaciones costa afuera, el curso tiene una duración de tres días y la certificacion te dura
cuatros años. Como les he comentado en otra entrada tienes que hacer este curso con un proveedor de entrenamiento que esta avalado por la O.P.I.T.O.
la cual es el organismo sin fines de lucro que da la
acreditación a nivel internacional a los centros de entrenamiento que dan este tipo de cursos para la industria petrolera y gasifera.

El curso cubre cuatro áreas principales, los cuales son explicados en formato teórico y práctico con
evaluación al terminar cada tema.

Estas cuatro áreas son;
1- Inducción de Seguridad donde vemos todo lo referente a las normativas de seguridad y dependiendo del país donde haces el curso tendrá reglamentación y legislación específica de ese país.
Esta parte del curso detalla los peligros y riesgos en el lugar de trabajo, equipo de protección personal que se debe usar en el trabajo, prácticas de trabajo
seguras, legislación laboral sobre salud y seguridad, procedimientos de emergencia, contactos de emergencia y varios temas más al respecto.

2- Combate contra incendio y rescate personal en la
cual participaremos en clases con instructor que nos
explicará la parte teórica y luego pondremos en uso lo que hemos aprendido en una sesion de práctica. La meta de esta porción del curso es familiarizarse con técnicas de sobrevivencia en caso de un incendio, por ejemplo como escapar de un lugar lleno de humo donde no podemos ver y como orientarnos para encontrar una salida, como usar equipos de combate contra incendios, por ejemplo un extintor, etc.

3- Sobrevivencia en mar abierto y primeros auxilios igual veremos clases con un instructor que nos
explicará la parte teórica para luego darle uso a lo que hemos aprendido en la sesión de práctica, la parte práctico para la sobrevivencia en mar abierto tratará sobre diferentes técnicas y equipos que podremos usar para poder salvaguardar nuestra vida de ser
necesario como el uso de balsas y chalecos inflables además de la forma apropiada de rescatar alguien
que está inconsciente en el agua.
Para la parte de primeros auxilios veremos teoría y después como evaluación la práctica, por ejemplo, en técnicas tales como la resucitacion cardio-pulmonar o lo que conocemos como respiración boca a boca.

4- Por último el entrenamiento teorico-practico de
escape de helicóptero sumergido. El instructor nos
enseñará en un salón las técnicas y el procedimiento
que usaremos después en el simulador de helicóptero sumergido en una piscina. En este simulador realizaremos varios ejercicios debajo del agua con y sin el sistema de respiración de emergencia con aire comprimido conocido por las siglas CA-EBS. Los ejercicios en detalle van variando
desde unas simples instrucciones como aguantar la respiración una vez el simulador de helicóptero se
sumerge, poner una mano en la ventana abierta,
soltarse el cinturón de seguridad y salir por la ventana del helicóptero, una vez afuera activar el chaleco inflable y flotar hacia la superficie a unas instrucciones más complejas como tomar una bocanada de aire y ponerse el CA-EBS cuando la
cabina del helicóptero se inunda de agua colocar una mano en el marco de la ventana sellada y la otra mano en el mecanismo para soltar el cinturón de seguridad, esperar que el helicóptero se detiene por completo ya que gira y se voltea quedando de cabeza la cual nos puede desorientar, cuenta hasta diez, una vez detenido empujaremos el panel de la ventana hacia la parte exterior del helicóptero, soltaremos el cinturón de seguridad, nos impulsaremos fuera del
helicóptero y por último activaremos nuestro chaleco
salvavidas para ponernos a salvo. Se realizarán estos ejercicios varias veces aumentando en dificultad y nos iremos cansando al hacerlos pero no tienen nada de que preocuparse ya que tendremos buzos en el agua en todo momento vigilando y cuidando a los participantes. Si no sabes nadar tampoco es un problema al hacer el curso solo debes notificar esa
información al instructor antes de entrar a la piscina y te colocarán un casco de diferente color para que los buzos puedan estar al pendiente de ti ademas de que estarás con chaleco salvavidas en todo momento adentro del agua lo cual te mantendrá flotando todo el tiempo.

Ok ahora que ya tienen un mejor entendimiento
sobre el curso BOSIET les explicare sobre el FOET.

Que es el F.O.E.T.?
F.O.E.T. ( Further Offshore Emergency Training).
Este curso se realiza en un solo día también tiene validez por 4 años y es más barato que el BOSIET. Para hacer este curso como requerimiento necesitas haber cursado el BOSIET además de que tu BOSIET
no debe estar vencido que sería antes de los cuatro
años ya que si esta vencido tu certificación BOSIET tendrás que hacer el BOSIET otra vez. Así que el FOET es solo para refrescar los conocimientos adquiridos
durante el BOSIET. Estas serían las únicas diferencias.

Imagino que estaban preocupados que iba extenderme en otra larga explicación con el FOET como hice con el BOSIET. Para eso hice la explicacion
del BOSIET primero.

Espero que les sirva esta información como me ha
servido a mi ya que he participado en este curso 3
veces ya que trabajo costa afuera la mayoría del tiempo.

Antes de despedirme quiero informarles que agregue
un manual de una bomba de nitrogeno 180K con la
que he estado trabajando y es uno de los modelos
recientes de HydraRig que lo aprovechen. Lo podrán encontrar en el enlace Archivos solo sigue las siguientes carpetas hasta llegar al manual en formato PDF ; Descarga>Manual de equipos y herramientas>Bomba de N2 180K HydraRig.

Muchas gracias por el apoyo les deseo lo mejor y espero que la Semana Santa lo hayan disfrutado a
pesar de todo lo que está sucediendo. Dejen sus comentarios y compartan las publicaciones a quienes creen les pueda interesar. Pueden registrarse para ser un seguidor en mi Blog en este enlace Seguir ya que quiero realizar diferentes tipos de concursos, por ejemplo ya lo había comentado en una entrada pasada para realizar un concurso de fotografía no importa la calidad de la fotografía sino que sea de una foto tuya en alguna locacion de la industria petrolera o gasifera , y los que estén registrados como seguidores podrán participar y votar por el ganador que va ganar un premio todavía por determinar.
Además estaré haciendo más cambios ya que mi Blog es de diseño muy simple y me gustaría agregar mis cuentas de medios sociales.
En otra entrada comenzare a compartir con ustedes además como fue que comence en la industria petrolera y en una serie de entradas que publicare les iré contando sobre todos mis viajes y los proyectos donde he trabajado.                              
                                   


No hay comentarios.:

Publicar un comentario